130 años sin aprender nada. Juan Bautista Alberdi

130 años sin aprender nada. Juan Bautista Alberdi

130 años sin aprender nada. Juan Bautista Alberdi

130 años sin aprender nada. Juan Bautista Alberdi
130 años sin aprender nada. Juan Bautista Alberdi

“Los Argentinos hemos sido ociosos por derecho y holgazanes legalmente. Se nos alentó a consumir sin producir. Nuestro pueblo no carece de alimentos, sino de educación y por eso tenemos pauperismo mental. En realidad nuestro pueblo Argentino se muere de hambre de instrucción, de sed de saber, de pobreza de conocimientos prácticos y de ignorancia en el arte de hacer bien las cosas. Sobre todo se muere de pereza, es decir de abundancia. Quieren pan sin trabajo, viven del maná del estado y eso los mantiene desnudos, ignorantes y esclavo de su propia condición.
El origen de la riqueza son, el trabajo y el capital. Que duda cabe de que la ociosidad es el manantial de la miseria? La ociosidad es el gran enemigo del pueblo en las provincias Argentinas.

Juan Bautista Alberdi
1810-1884

Biografia de Juan Bautista Alberdi

Juan Bautista Alberdi fue un destacado político, jurista y escritor argentino que vivió entre 1810 y 1884. Es reconocido como uno de los pensadores más influyentes en la formación del Estado argentino y en la configuración de su Constitución.

Alberdi nació en Tucumán, Argentina, y desde joven se destacó por su brillantez intelectual. Estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires y más tarde se trasladó a Europa, donde continuó su formación académica y se familiarizó con las ideas políticas y filosóficas de la época.

Su obra más reconocida es “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”, publicada en 1852. En este libro, Alberdi desarrolló una visión moderna y progresista para la construcción del Estado argentino, basada en principios de libertad, progreso y desarrollo económico.

Propuso la adopción de una Constitución que protegiera los derechos individuales, fomentara la inmigración y promoviera la inversión extranjera como motores de crecimiento y prosperidad.

El pensamiento de Alberdi influyó de manera significativa en la redacción de la Constitución Argentina de 1853, que se mantiene como la carta magna del país hasta la actualidad. Sus ideas sobre el federalismo, la división de poderes, los derechos individuales y la promoción de la educación han dejado una huella indeleble en la historia política y jurídica de Argentina.

Además de su trabajo como jurista y político, Alberdi también se destacó como escritor y periodista. Sus ensayos y artículos abordaron temas diversos, como la educación, la economía, la filosofía y la historia. Su estilo claro y conciso lo convirtió en un comunicador efectivo, y sus ideas fueron ampliamente difundidas y debatidas en su época.

Juan Bautista Alberdi fue un pensador influyente y prolífico en la historia argentina. Su visión progresista y su defensa de los derechos individuales y el desarrollo económico han dejado una huella perdurable en la construcción del Estado y la sociedad argentina. Su legado intelectual continúa siendo estudiado y valorado hasta el día de hoy.

Por Diego Migliorisi

Mas noticias:

Documental Manuel Belgrano: DIEGO MIGLIORISI PRESENTÓ CÓDIGO PATRIÓTICO

Diego Migliorisi rinde tributo a los valores patrióticos de Belgrano

Manuel Belgrano un ejemplo de valores 1770 y 2023

Siempre se divierten los que estan lejos de las balas

Bullying ,un golpe al alma

Estas son solo algunas de las corrientes más destacadas en el pensamiento jurídico, y existen muchas otras perspectivas y enfoques que han contribuido al desarrollo del campo. El pensamiento jurídico busca comprender la naturaleza del derecho, su relación con la sociedad y su función en la promoción de la justicia y el orden social.130 años sin aprender nada.130 años sin aprender nada.130 años sin aprender nada.130 años sin aprender nada.130 años sin aprender nada.