Manuel Belgrano : 250 años de su nacimiento . 3/6/2020

Manúel Belgrano , el defensor de la libertad de prensa

Manúel Belgrano , el defensor de la libertad de prensa

La libertad de prensa
Manuel Belgrano, sin lugar a dudas, el Prócer más completo que han tenido las
tierras del sur del Continente Americano, era también un eminente periodista y
férreo defensor de la libertad de prensa.

Su heroica y destacada participación en el periodismo de la época permitió el
ejercicio independiente de esta noble labor de comunicación y de acceso a las
noticias. Como abanderado de la libertad de prensa, el sábado 11 de agosto de
1810, el Correo de Comercio -diario del que Belgrano era director-, publicó en
su número 24, “La libertad de la prensa es la principal base de la
ilustración pública”, título que aún lleva pura vigencia. Si bien nunca se le
pudo atribuir su autoría, debemos comprender que-al analizar en su obra, sus
valores morales y libertarios-, es muy probable que sea el Prócer quien lo haya
escrito. Aunque si nos quedamos con la mínima duda, fue él quien autorizó su
publicación, en una época en donde se intentaba dominar a la población con la
innovación y la falta de información fidedigna.
El mencionado artículo advierte algo muy actual
“La libertad de la prensa no es otra cosa que una facultad de escribir y publicar
lo que cada ciudadano piensa y puede decir con la lengua. Es tan justa dicha
facultad, como lo es la de pensar y de hablar, y es tan injusto oprimirla, como lo
sería el tener atados los entendimientos, las lenguas, las manos, o los pies a todos
los ciudadanos”.30
Aquello que Belgrano nos trasmite a través de su diario trasciende las épocas,
pues siempre habrá alguien intentando informar o expresarse y siempre habrá
alguien intentando cercenar ese derecho por uno u otro interés. Lo importante
es lograr que triunfe la libertad sobre la censura; o sea, un periodismo serio,
responsable y profesional.
Esto ocurrió en los tiempos de Aristóteles y de Belgrano y seguirá ocurriendo a
lo largo de los siglos, lo importante es que la sociedad mantenga viva siempre la
libertad de prensa. La información es parte de la cultura de una sociedad digna
y, así, lo pregona el semanario citado:
“es necesaria para la instrucción pública, para el mejor gobierno de la Nación y
para su libertad civil, es decir, para evitar la tiranía de cualquier gobierno que se
establezca; de lo que al son buenas pruebas que ningún tirano puede haber donde
ella esté establecida, y que ningún tirano dejado de quitarla con todo cuidado a
sus súbditos, porque son incompatibles entre sí”.
Correo de Comercio Nº 24, 11 de agosto de 1810 -Director Manuel Belgrano-.

La libertad de expresión, de prensa y de acceso a la información -como afirmaba
páginas atrás-, trascienden los tiempos. En el siglo XXI, aún continúan algunos
regímenes violando o intentando violar esas tan preciadas libertades; lo
destaqué en mi cuarto libro www.internetprofunda.com.ar sobre la libertad de
expresión en la Web, allí describía a pueblos sometidos a la censura extrema
que, en combinación con la muerte, pudieron sortear esos obstáculos y
expresarse gracias a la tecnología.
En esto de la libertad, no existen medias tintas y así lo asiente el diario del Héroe
porteño
“Solo pueden oponerse a la libertad de la prensa los que gusten mandar
despóticamente y que aunque se conozca no se les pueda decir; o los que
sean tontos que no conociendo los males del gobierno, no sufren los
tormentos de los que los conocen, y no los pueden remediar por falta de
autoridad; o los muy tímidos que se asustan con el coco de la libertad,
porque es una cosa nueva, que hasta ahora no han visto en su fuerza”…

¿Cuántos hombres han tenido el valor de publicar y expresarse con la
contundencia que lo hizo nuestro querido Manuel Belgrano defendiendo algo
básico del ser humano como la libertad? En una época donde la muerte y los
tormentos por criticar al régimen era moneda corriente. Es por ello que hoy su
obra mantiene el vigor y el ejemplo a seguir de un verdadero Padre de la Patria

Correo de Comercio Nº 24, 11 de agosto de 1810 -Director Manuel Belgrano-.

Texto extraido del ibook , Manuel Belgrano , Iluminando nuestra patria

Mas noticias

Aniversario del Dr Manuel Belgrano 1770

Descarga gratis el ebook Manuel Belgrano Ilumnando nuestra Patria

Ideas de Manuel Belgrano aplicables en 2023

El gran Reino agricultor para el despertar argentino

La revolución de los valores comienza con la humildad

Manuel Belgrano: ideas para salvar a la patria