Manuel Belgrano : 250 años de su nacimiento . 3/6/2020

UN ZOOM CON EL PASADO. Por Eduardo Salleras

UN ZOOM CON EL PASADO. Por Eduardo Salleras
Por Eduardo Juan Salleras, 2 de julio de 2021.-
Se autoriza su publicación solamente en forma completa y nombrando la fuente

Ayer recibí la invitación para participar de un zoom. Cabe destacar que mi manejo tecnológico es muy precario y me lleva un tiempo de investigación cada vez que debo operar en ese terreno, siempre bajo la estrategia de prueba y error.
No me fijé bien de que se trataba, otra deficiencia mía, e ingresé dos minutos tarde al contacto, sin saber que yo era el entrevistado por una serie de personas que me aguardaban para hacerlo.
Cuando se abrió la pantalla del zoom, me encontré con una imagen curiosa, estaba dividida en cuadritos (eso es común), pero en cada uno había un cuadro, una pintura, con gente con aspecto de época, colonial, a la que fui reconociendo a medida que fijaba mí vista, individualmente, en ellos: eran próceres. ¡Qué raro!
De pronto escucho a alguien que habla de una forma especial y se presenta como Mariano Moreno, periodista, La Gaceta de Buenos Aires, y coordinador del zoom. Moviendo la mirada a mil, recorriendo los cuadritos para ver quién hablaba y uno de ellos tomó vida, casualmente, aquel secretario de la Primera Junta… lo reconocí.
– Buenas noches Sr. Salleras, lo hemos citado aquí para interrogarlo sobre el momento que está pasando nuestra Patria, porque hemos visto que UD viene, desde hace unos años, publicando notas que, con el tiempo, ratificaron sus predicciones. Aquí estamos casi todos… (y comenzaron a tomar vida cada una de esas pinturas).
– Me permite Moreno – se escuchó una voz grave – soy el Gral. San Martín (con mis ojos recorrí rápido la pantalla en busca de su figura). UD sabe Sr Salleras el sacrificio que debimos asumir para libertar a América de los Españoles (yo asentía con la cabeza, mudo). No es fácil atravesar un inmenso territorio a caballo y cruzar la cordillera para enfrentar al enemigo. Lo mismo el Gral. Belgrano cuando viajó hacia el norte para frenar cualquier avance Realista proveniente del Alto Perú, el lugar más importante económicamente para los españoles en Sudamérica. Entraba en guerra una nación emergente, que lo quería ser, nosotros, contra una de las potencias mundiales, el Imperio Español. Y vencimos. ¿Tienen idea UDS, en el siglo XXI, lo difícil que fue todo eso?
– Me permite General… (mis ojos recorrían la pantalla tratando de descubrir quién hablaba con tono amable). Soy Manuel Belgrano. Estuve el 25 de mayo de 1810. Estuve el 9 de julio de 1816. Estuve en batallas, algunas ganadas, otras perdidas, pero siempre poniendo en juego mi vida y la de todos mis soldados, muchos improvisados, sino pregúntele al general Güemes… puse en juego mi salud y perdí toda mi fortuna para que la Argentina sea un gran país, y de hecho, después de muchas idas y vueltas, lo fue… y UDS, en su tiempo, lo arruinaron todo. ¿En qué están pensando mis compatriotas en 2021 mientras tiran por la borda todo aquel enorme sacrificio para dejar instalada una gran Nación?
– Perdón, ¿puedo hablar? (en un decir pausado). Soy Esteban Echeverría. Nosotros formamos la Asociación de Mayo en 1838, con un grupo de jóvenes, muchos de ellos luego se destacaron. Casualmente era una oposición intelectual, pacífica, contra el primer dictador, probablemente populista, una persona muy capaz, tan capaz como dañino para el momento. Muchos de nosotros terminamos en el exilio: Alberdi, Sarmiento, Gutiérrez, yo… ¿UDS piensan también terminar exiliados como muchos venezolanos que huyeron de Venezuela?
– Ya que me nombraron, pido la palabra. Soy Sarmiento (con toda verborragia). ¿Ha oído UD hablar de mí? (asentí con la cabeza y siguió). Logramos ser uno de los pueblos más cultos porque llevamos la educación a todos los rincones del país, eso hizo que la Argentina alcanzara los niveles más altos de alfabetización en el mundo y con ello, estar entre los 10 países más ricos… en un tiempo con el señor Alberdi, que debe estar por ahí, tuvimos un enfrentamiento epistolar muy fuerte, sin embargo, cuando me tocó ser Presidente de la Nación, goberné, y lo hice muy bien, con la Constitución Nacional que mí contrincante intelectual diseñó y redacto, y sabe por qué, porque era excelente y estaba el futuro de la Argentina de por medio. ¿Me puede decir señor Salleras, en que está pensando el pueblo argentino de hoy, cuando destruyó en menos de un siglo, todo aquello? ¿Acaso piensan seguir probando el más rotundo fracaso que resultó ser el populismo? (En voz alta y cuestionadora).
Fue largo, siguieron exponiendo más hombres del pasado: Alberdi, Güemes, Roca, y otros, además volvieron a pedir la palabra San Martín y Belgrano y de éste me quedó algo que dijo sobre el presente que no quiero dejar pasar: Sólo veo hoy miseria y desocupación en una Argentina en la que está todavía todo por hacerse, ¿Cómo puede ser que no haya trabajo ni sustento para todos? Veo miserias sociales, porque también hay miserias humanas, de gente empecinada en robarle a sus compatriotas y enriquecerse, creando así más pobres en un país rico, y tomándolos a éstos como si fueran animales a los que sólo hay que darles de comer y una cierta atención… maldigo a esos argentinos sinvergüenzas del siglo XXI, pero también a aquellos que miran para otro lado, sabiendo el mal que le están haciendo a sus hermanos…
Es ahora el momento de comenzar la Revolución de los Valores.
Continuará…

Mas noticias:

Documental Manuel Belgrano: DIEGO MIGLIORISI PRESENTÓ CÓDIGO PATRIÓTICO

Diego Migliorisi rinde tributo a los valores patrióticos de Belgrano

Campeon de la humildad . Argentina 2022

Manuel Belgrano un ejemplo de valores 1770 y 2023

Siempre se divierten los que estan lejos de las balas