Conurbano violento. Causas y soluciones a la inseguridad
Conurbano violento. Causas y soluciones a la inseguridad
La inseguridad es un flagelo que sufrimos lo argentinos desde hace décadas, destruye familias, condiciona el presente y el futuro. La provincia de buenos aires concentra casa el 65% de todos los delitos que se configuran en el país y el conurbano sumando La Plata y Mar del Plata se producen el 68% de todos los hechos delictivos de la provincia. No es mi intención hablar desde la indignación o con retoricas vacías, sino de explicar muy brevemente como terminará con este problema ver proyecto de soluciones
Antes de ahondar en las causas d debemos hacernos dos preguntas, aunque quizás suene un poco obvias sus respuestas:
¿Porque hay inseguridad?
La respuesta es tan siempre que se resume a que la inseguridad se da porque hay delincuentes que deberían estar presos pero el sistema de una u otra forma los deja libres.
Segunda pregunta: ¿Porque el sistema deja libres delincuentes?
Esta respuesta es mas compleja, pero debo resumir en que nunca existió un proyecto integral y prolongado en el tiempo que tenga como objeto terminar con el delito. Solo existieron parches electorales y en muy pocos casos meras buenas intenciones que nunca se concretaron. Por que esta a la vista que el delito en la provincia sigue creciendo desde hace 30 años.
Tercera pregunta o repregunta que siempre me hacen en las conferencias es ¿Que debería haría para sacar a los delincuentes de las calles?
Como respuesta a este punto vale preguntar porque están libres y existen al menos cuatro razonen contundentes responden esta inquietud.
Representémonos por un momento a un motochorro , dos individuos arriba de una moto cada uno con una 19 mm con bala en recámara, y se pasan por un comercio de un hombre que trabaja de sol a sol para solventar a su familia a sus hijos a su esposa , pero estos dos criminales – que ya por portar un arma en la vía pública aunque no tengan antecedentes cometen un delito de portación ilegal de arma de fuego- si alguien los hubiera detenido lo que van a hacer que ahora les voy a contar se podría haber evitado pero estos individuos ingresan al comercio le exigen el dinero de la recaudación y no contentos con eso deciden efectuarle un disparo en el corazón a la víctima.
Los delincuentes continuan su raid y para algunos esa víctima que ha sido baleada no es más que un número en una estadística criminal y para la gran mayoría de la sociedad es una familia destruida.
Ahora bien, debemos delinear porque esos delincuentes circulan como cualquier otro ciudadano escondiendo un daño real y potencial que pueden ejercer hacia la sociedad hiriendo, matando y escapando y a partir de ahí quiero contarles las cuatro causas fundamentales que permiten hoy que criminales peligrosos y no resocializados estén amedrentando, quitándole el sueño a millones de ciudadanos bonaerenses.
- Prófugos: los prófugos en su gran mayoría continúan generando delitos, para ello hay que salir a buscarlos tiene que haber un cuerpo de élite especializado netamente en la búsqueda de prófugos encontrarlos y detenerlos para que dejen de desear un daño a la sociedad
- Prescripción de las causas y archivo de estas: para darles un dato concreto y duro fines de 2015 había alrededor de 520000 denuncias en la provincia de Buenos Aires en la actualidad estamos casi llegando en 2019 al millón ( y en 2020 con 5 meses de cuarentena estricta y las fuerzas de seguridad en la calles 720.000 ) , eso significa muchísimo más trabajo para el Poder Judicial, para los investigadores y no se le ha brindado los recursos necesarios tanto humanos como materiales para poder investigar en tiempo y forma esta gran cantidad de delitos en proporción al crecimientos exponencial del delito en las últimas décadas. Esto hace que muchas causas prescriban o no puedan investigarse con la intensidad que lo requieran y cuando prescribe una causa un delincuente termina impune o cuando no se puede investigar con la intensidad necesaria el autor es ignorado y por ende también el criminal continuará caminando por las calles si ningún inconveniente. La solución claramente pasa por brindarle más recursos al Poder Judicial para que el sistema De Justicia penal en la provincia no colapse y no salgan beneficiados los criminales y las víctimas sufriendo aparte del delito ver cómo el criminal continúa caminando por las calles inclusive repitiendo otros hechos delictivos.
- Salidas anticipadas de delincuentes no resocializados: las salidas antes de tiempo , la libertad condicional por ejemplo, entre otros beneficios son decisiones que toman los jueces en base a una norma o un código procesal penal que en este caso los sanciona El Parlamento de la provincia de Buenos Aires, por ende son los diputados y senadores de la provincia de Buenos Aires quienes tienen que modificar los códigos de procedimientos que permiten que delincuentes puedan salir antes de tiempo y reincidir. Cambien el Codigo Procesal Penal , no hay mucha vuelta con esto .
- Delito no denunciado: el miedo a sufrir represalias hace que mucha gente decida no denunciar, el descreimiento en que una denuncia vaya a prosperar, o que pierda el tiempo horas de trabajo horas con su familia, así que la gente en gran mayoría no denuncia. No se sienta acompañada por los poderes del Estado, y la no denuncia significa que un criminal va a quedar libre ( o mejor dicho nunca será detenido )y que el daño producido no va a poder ser juzgado. En las zonas más vulnerables de la provincia de Buenos Aires el miedo a denunciar es una característica de esta problemática, y debemos resolverla recuperando la confianza brindándole protección inmediata la víctima, y acompañándola durante todo el proceso para que esa causa llegué a esta instancia finales. Por ejemplo si una victima denuncia y luego esta no solo no recibe un apoyo jurídico y protección por su integridad física es entendible que la duda a denunciar y luego sufrir represalias mas graves es una barrera literal . Mas con el conocimiento de la puerta giratoria.
- sistema penitenciario: así como debe reformarse y modernizarse el Poder Judicial también debe hacerse lo mismo con el sistema penitenciario, el proceso de internación debe ser íntegramente para la resocialización del condenado. Sí solucionará el punto dos, logrando celeridad en el servicio justicia se reduciría considerablemente la cantidad de procesados o condenados sin sentencia firme. De resolverse tambien el punto cuatro y el punto 3 nos encontraríamos con más delincuentes y más sentencias firmes, lo que se requeriría hoy en día al menos 30000 nuevas plazas de internación delincuentes, porque como dijimos al principio si no sacamos a los delincuentes de las calles la sociedad va a seguir sufriendo el asedio criminal en forma sistemática. La solución no es ni el hacinamiento ni que la cárcel sea una Universidad del crimen.
Debemos considerar la implementación de ciudades cárceles donde estén instaladas fábricas para que los condenados realicen trabajos remunerados, aprendan oficios, paguen sus gastos de internación, puedan ahorrar, que tengan una salida laboral directa brindada por el Patronato de liberados, una vez que cumplen la condena y no representen fehacientemente un peligro para los ciudadanos honestos.
Otros conceptos:
- Todos los condenados deben tener un trabajo obligatorio cuyo porcentaje de la remuneración debe ser remitida a indemnizar a las víctimas de los crímenes que cometieron.
- Los asesinos deben cumplir la condena completa y el resto de los delincuentes también salvo contadas excepciones que cumplidos los 2/3 de la pena se compruebe de manera fehaciente que él que el reo ha sido resocializador ya con el consentimiento de la víctima.
- Debe revisarse el sistema de juicios abreviados que permite que muchos delincuentes peligrosos obtengan penas muy bajas Y salgan en libertad rápidamente o nunca estén privados de ella.
- Les recomiendo que investiguen qué son los juicios abreviados y por qué pueden llegar a contribuir, en algunos casos, a qué delincuentes peligrosos salgan rápidamente.
Prevención: las fuerzas de seguridad tienen un papel fundamental en acciones preventivas, para ello deben considerarse medidas orientadas a que la hipótesis de conflicto de accionar criminal va a tener el epicentro en el desplazamiento en diferentes tipos de rodados, tanto para llegar al lugar del hecho como para escaparse. el objetivo en estos casos es claramente intentar neutralizar para vehículos con gente ilegalmente armada, tanto antes de que éstos cometan el hecho delictivo (ahorraría el sufrimiento de las víctimas) o cuando son avisados que el hecho delictivo se perpetró y los delincuentes se dieron a la fuga en algún rodado.
Sí neutralizan los vehículos el delito baja considerablemente, vamos a observar más detenciones por ende más condenados y si no se resuelven todos los puntos que enuncie anteriormente vamos a tener nuevamente más delincuentes en la calle. Por eso el proyecto de ser integral en interrumpido. como terminar con la inseguridad
Números: para brindarles un ejemplo concreto en la provincia de Buenos Aires el año 2020, con 5 meses de cuarentena estricta se produjeron 720000 denuncias, de las cuales 426000 tienen autor ignorado coma lo que significa es que casi el 60% de los hechos denunciados probablemente queden en la nada, otros prescriban, otros casos sean sometidos al proceso de juicio abreviado, y unos pocos se eleven a juicio. ver estadisticas
Realmente considero que es importante que la gente voy a conocer, más allá de los hechos de inseguridad que pueda sufrir 1 mismo, un familiar, un amigo, con lo que podamos ver en los diferentes medios de comunicación, quería explicar cuál es el epicentro del problema y cómo deberían solucionarlo en forma inmediata, espero de corazón que luego se han podido interpretar y que nos ayuden a exigirle a las autoridades hay que dar estos cambios.
Por Diego Migliorisi